Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  24/03/2020
Actualizado :  24/03/2020
Tipo de producción científica :  Poster
Autor :  PINTO, P.; SAWCHIK, J.; TERRA, J.A.; AYALA, W.; SILVA, L.C.DA; BARRIOS, E.; PIÑEIRO, G.
Afiliación :  PRISCILA PINTO, Universidad de Buenos Aires , UBA, Institute for Agricultural Plant Physiology and Ecology (IFEVA).; JORGE SAWCHIK PINTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSÉ ALFREDO TERRA FERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; WALTER FELIZARDO AYALA SILVERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LEONARDO COSTA DA SILVA, Universidade do Vale do Acaraú,; ETHEL BALOISA BARRIOS PIRIZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GERVASIO PIÑEIRO, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires- IFEVA- CONICET, and Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.
Título :  Formación y descomposición de la materia orgánica del suelo bajo distintos cultivos de cobertura. [Poster].
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. (15o. 2016, Río Cuarto , Córdoba).Ordenamiento Territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo. Río Cuarto: AACS, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2016.
Idioma :  Español
Contenido :  Abstract: Los niveles de materia orgánica del suelo (MOS) están disminuyendo en los esquemas de agricultura continua con baja diversidad de cultivos y alta frecuencia de monocultivo de soja. La siembra de cultivos de cobertura (CC) podría aumentar la MOS por medio de la reducción de las pérdidas por erosión y/o por cambios en la humificación o descomposición de C en el suelo. Éstas últimas dependen, entre otros factores, de la producción total de biomasa, la partición a raíces y la calidad de los CC. Se ha demostrado que la tasa de humificación de las raíces puede ser 30 veces mayor a la de la biomasa aérea, pero el efecto de la calidad de los residuos (relación C/N) es variable y pueden ocurrir aumentos en la MOS asociados a aportes de biomasa con bajo %N debido a su baja tasa de descomposición, pero también disminuciones debido a que se estimula la descomposición de la MOS formada previo al CC (MOS-existente). Sin embargo, es posible que estas respuestas se deban a efectos contrarios en distintas fracciones de la MOS que se diferencian en su estructura y función. Por ello, nuestro objetivo fue caracterizar diferentes CC y evaluar el impacto sobre la MOS combinando el fraccionamiento físico de la MOS con el uso de isótopos para distinguir la MOS formada a partir de los CC de la MOS-existente. En el INIA 33, ubicado en el este de Uruguay, se instaló un experimento de 3 años de duración que consistió en 5 rotaciones de soja con diferentes CC (Raphanus sativus, Avena strigosa,... Presentar Todo
Palabras claves :  ROTACIONES AGRÍCOLAS.
Thesagro :  CARBONO ORGANICO; SUELOS.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103106 - 1PXIPS - DDLE/Poster/Cong.Suelos/2016

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  24/10/2014
Actualizado :  15/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  A - 1
Autor :  PÉREZ, C.A.; WINGFIELD, M.J.; SLIPPERS, B.; ALTIER, N.; BLANCHETTE, R.A.
Afiliación :  C.A. PÉREZ, Department of Plant Pathology, University of Minnesota, St. Paul, MN, USA; Departamento de Protección Vegetal, EEMAC, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay; M.J. WINGFIELD, Forestry and Agricultural Biotechnology Institute (FABI), University of Pretoria, Pretoria, South Africa; B. SLIPPERS, Forestry and Agricultural Biotechnology Institute (FABI), University of Pretoria, Pretoria, South Africa; NORA ADRIANA ALTIER MANZINI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; R.A. BLANCHETTE, Department of Plant Pathology, University of Minnesota, St. Paul, MN, USA.
Título :  Endophytic and canker-associated Botryosphaeriaceae occurring on non-native Eucalyptus and native Myrtaceae trees in Uruguay.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  Fungal Diversity, 2010, v. 41 no.1, p. 53-69.
ISSN :  1560-2745
DOI :  10.1007/s13225-009-0014-8
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received: 19 August 2009 / Accepted: 7 October 2009 / Published online: 15 January 2010.
Contenido :  ABSTRACT. Species of the Botryosphaeriaceae are important pathogens causing cankers and die-back on many woody plants. In Uruguay, Neofusicoccum eucalyptorum, N. ribis and B. dothidea have previously been associated with stem cankers on plantation-grown Eucalyptus globulus. However, very little is known regarding the occurrence and species diversity of Botryosphaeriaceae in native Myrtaceae forests or what their relationship is to those species infecting Eucalyptus in plantations. The objectives of this study were to identify the Botryosphaeriaceae species present as endophytes or associated with cankers in both introduced and native tree hosts in Uruguay, and to test the pathogenicity of selected isolates obtained from native trees on Eucalyptus. Symptomatic and asymptomatic material was collected countrywide from Eucalyptus plantations and native Myrtaceae trees. Single spore cultures were identified based on conidial morphology and comparisons of DNA sequences of the ITS and EF1-α regions. Six Botryosphaeriaceae species were identified. Botryosphaeria dothidea, N. eucalyptorum and specimens residing in the N. parvum-N. ribis complex were isolated from both introduced Eucalyptus and native Myrtaceae trees, whereas Lasiodiplodia pseudotheobromae was found only on Myrcianthes pungens. Diplodia pseudoseriata sp. nov. and Spencermartinsia uruguayensis sp. nov. are novel species found only on native myrtaceous hosts. Pathogenicity tests showed that isolates obtained from ... Presentar Todo
Thesagro :  AGENTES PATÓGENOS; BOTRYOSPHAERIA; ENFERMEDADES FORESTALES; PATÓGENOS FORESTALES.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100231 - 1PXIAP - DDPP/FUNGAL DIVERSITY/2010
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional